El taller es un punto de partida en las mejores condiciones posibles. Para
ser artista o escritor debemos estar dispuestos
a aprender durante toda la vida.
Objetivos:
- Iniciarse en el aprendizaje de la escritura de cuentos para niños.
- Realizar diversos ejercicios de escritura que familiaricen a las y los participantes con la elaboración de diversos tipos de cuentos.
- Conocer y comentar algunos de los cuentos más notables de la literatura universal, tanto destinados a todo público como a niños y jóvenes.
- Elaborar dos cuentos, uno o ambos con calidad suficiente para ser publicado(s) o participar en concursos, con posibilidades de ganar.
Destinado a:
Personas interesadas en escribir profesionalmente cuentos para niños y jóvenes.
Clases comunes:
Dos (2) horas semanales contentivas de dos secciones:
- Teórica. En torno a los tipos de cuentos que existen y a las técnicas para su elaboración. Diferencia entre cuentos para público en general y cuentos para niños.
- Práctica. Presentación de borradores de los textos escritos por las y los participantes, así como comentarios más preguntas y respuestas.
- Mientras duren las clases, se creará un grupo en alguna red social como Whatsapp o Telegram, para dar cabida a preguntas de los participantes y respuestas del coordinador o para participar en los microforos que se susciten.
Tutorial:Una hora semanal adicional de asesoría personalizada a cada participante.
Presentación de las clases:A distancia, mediante el uso de redes sociales e incluso el correo electrónico.
Duración:
- Dos (2) meses de introducción al conocimiento de los grandes cuentos y a la elaboración de varios tipos de narraciones breves.
- De dos (2) a cuatro (4) meses, según la dedicación de cada participante, para la elaboración de uno o dos cuentos de buena calidad. El lapso puede ser mayor o menor, dependiendo de cada participante.
Único requisito: Presentar prueba-diagnóstico de redacción. Consiste en la respuesta a dos preguntas y la elaboración de un pequeño texto literario.
Número de participantes:
Modalidad 1: Taller grupal con asesoría individual.
Modalidad 2: Taller grupal. Entre cinco (5) y diez (10) personas.
Coordinador: Armando José Sequera.
Costo por participante:
Modalidad 1: Cuarenta (40) dólares mensuales por clases colectivas más las individuales.
Modalidades 2: Quince (15) dólares mensuales por participante.
Inicio de clases: Segunda semana de mayo de 2021.
Para información sobre pago o cancelación del taller, puedes comunicarte a:
https://paypal.me/PerozoCervantes/15
Por el email: luisperozo13@gmail.com
Curriculum del escritor:
Armando José Sequera (Caracas, 8 de marzo de 1953) es un escritor, periodista, editor y promotor de la lectura venezolano. Ha publicado ochenta y nueve libros –más decenas de reediciones–, gran parte de ellos para niños y jóvenes, y obtenido veinticuatro premios literarios, nueve de ellos internacionales. Entre tales se cuentan:
Premio Casa de las Américas (La Habana, Cuba, 1979)
Diploma de Honor IBBY (Basilea, Suiza, 1995)
Bienal Latinoamericana “Canta Pirulero” (Valencia, Venezuela, 2001)
Premio Internacional de Microficción, Narrativa “Francisco Garzón Céspedes” (Madrid, España, 2012)
Premio Internacional “La belleza en mil palabras” (Madrid, España, 2015).
Nominado al Premio Astrid Lindgren, de Suecia –equivalente al Nobel de Literatura Infantil y Juvenil–, por el conjunto de su obra (2006).
Libros y textos de su autoría han sido traducidos a nueve idiomas. Decenas de textos suyos figuran en más de ciento treinta antologías de cuentos, microficciones y literatura para niños y jóvenes, en países de América y Europa.
Teresa, uno de sus libros de cuentos para niños, es el más vendido de un venezolano en su propio país: más de 250.000 ejemplares.
Si quieres leer algunas de sus producciones, acá te dejamos su enlace:
http://armandojosesequera.blogspot.com/
ENTRADAS
ENTRADAS
Escribir: un milagro posible
Superar las barreras que afectan la comunicación...
Caperucita Roja en el aula universitaria. Estrategias
Caperucita Roja en el aula universitaria....
Derechos de los niños a escuchar cuentos
Todo niño, sin distinción de raza, idioma o...
¿Escribir para quién?
Aprender a leer y escribir generalmente depende...
Lectura y escritura
El lenguaje tiene un significado crucial en...
La literatura
La literatura es un espejo en el que podemos...
Las bebetecas. Una importante alternativa para estimular el gusto por la lectura desde los primeros meses.
¿Leen los bebés? Podemos decir de manera...